lunes, 18 de mayo de 2020

Esta semana empezamos Fuerte

         Si chicos empezamos fuertes la semana, ¿sabéis por qué? Pues porque esta semana vamos a empezar en lengua con una fantástica poetisa “Gloria Fuertes”. Aunque ya no está entre nosotros, forma parte de mi árbol de los recuerdos porque siempre me ha encantado.  Desde que tenía 5 años ya escribía y dibujaba sus propios cuentos, tal fue su afición a la literatura infantil que escribió durante toda su vida a pesar de los diferentes trabajos que desempeño. Mujer muy desenfadada, independiente y moderna para aquella época en que las mujeres aún teníamos el rol de amas de casa.
      Se fama como poeta infantil alcanzo su máxima popularidad a partir de su participación, en la década de los 70, en programas de radio y televisión que acompañaban a muchos niños de aquella época, entre ellos yo. Me encantaba escuchar su voz tan particular, esa forma de recitar nos cautivaba. 
        Fue una amante de los niños y escribió infinidad de poemas para nosotros. Su poesía siempre ha sido muy divertida. Aquí os dejo una de tantas.
¿Cómo se dibuja un paisaje?
Un paisaje que tenga de todo
se dibuja de este modo:
Unas montañas,
un pino,
arriba el sol,
abajo un camino,
una vaca,
un campesino,
unas flores,
un molino,
la gallina y un conejo,
y cerca un lago como un espejo.

Ahora tú pon los colores:
la montaña de marrón,
el astro sol amarillo,
colorado el campesino,
el pino verde,
el lago azul
-porque es espejo del cielo como tú-,
la vaca de color vaca,
de color gris el conejo,
las flores…
como tú quieras las flores.
De tu caja de pinturas
¡Usa todos los colores!

     Como tarea os propongo:
1- Os reto a que la aprendáis de memoria
2- Hagáis parejas con las palabras que riman entre si.
3- Intentéis hacer pequeña estrofa, en la que rimen los versos. 
4- Busquéis en vuestra casa, o en el ordenador algún poema de ella que os guste y me lo hagáis llegar a través de comentarios.
Aquí os dejo un pequeño resumen  por si no recordáis lo que es un verso y una estrofa. 
Me gustaría que escucharais un poema suyo, uno  de mis favoritos.


11 comentarios:

  1. Hola
    No puedo ver el video.
    Poema: Mi escuela, mi escuela.
    Te envío por email, las rimas y estrofas, pero no se si estarán bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Están muy bien Clara, voy a ver que pasa con el vídeo pero me funcionó bien,reviso. Estás muy trabajadora, no faltas ni un día, genial!Muchos besos.

      Eliminar
  2. COMO SE DIBUJA UN GATO
    Vais a pasar un buen rato
    mientras dibujáis un gato.
    Para dibujar un gato
    se dibuja un garabato.
    —¡El garabato ya es gato!—
    pero le faltan las cejas,
    —oblicuas— y las orejas;
    (las orejas son dos triángulos en pico)
    y ahora el hocico.
    El bigote es importante,
    (un gato sin bigote
    es como una trompa sin elefante).
    (Un gato sin bigote
    es como una jirafa sin cogote).
    Los ojitos orientales
    (hacia arriba),
    las pupilas, verticales;
    las uñas, descomunales…
    …Y hay que repasar el rabo
    (un rabi rabo muy tieso
    porque el gato es muy travieso).
    Y aquí tenéis: ¡Gato Fino!
    El simpático felino,
    que es dos veces animal,
    porque es un gato y araña.
    (¡Qué chiste sensacional!)

    Este me gusta mucho. Y mi estrofa es:
    Un zorro rojo
    estaba un poco cojo.
    Se puso a llover
    y no puede correr.

    Espero que te guste. Marcos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Marcos, hoy has trabajado muchísimo mandándome todo el poema por aquí te vas a hacer un experto del teclado. Muchos besos

      Eliminar
  3. Cada abeja con su pareja
    Cada pato con su pata

    Cada loco con su tema
    Cada tomo con su tapa

    Cada tipo con su tipa
    Cada pito con su flauta

    Cada foco con su foca
    Cada plato con su taza

    Cada río con su ría
    Cada gato con su gata

    Cada lluvia con su nube

    Cada nubeconsu agua
    Cada niño con su niña

    Cada piñón con su piña
    Cada noche con su alba

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya trabajo, te vas a volver una experta del ordenador. -)

      Eliminar
  4. Paz antes escribí el poema de parejas y no te dije que también hice el resto de tareas.
    Besos
    Carlota

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Carlota, vaya trabajadora que estás. Me encanta que ahora me escribas por aqui, sobretodo ahora que os puedo contestar.

      Eliminar
  5. Paz este es el poema que más me ha gustado, espero que a ti también. También he hecho las otras tareas.
    Pelayo.


    - Tío Pío,
    en el cole me han pedido
    que escriba una poesía
    a la prima primavera.
    ¿Tú quieres que te la lea,
    y me dices lo que opinas?
    —Sí, sobrina.
    Se oye un pío, pío,
    junto a la orilla del río.
    ¡Oh!, cosa maravillosa,
    los árboles tienen hojas,
    las mariposas tienen ojos,
    las ristra tiene ajos.

    Junto a la orilla del río
    todo es belleza y sonrío,
    se oye un pío, pío, pío.
    La primavera ha venido
    y yo la he reconocido,
    por el pío, pío, pío.
    — ¿Qué te ha parecido, tío?
    —Demasiado pío, pío.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta Pelayo, este no lo conocía, este también es muy bonito. Genial, lo estás haciendo muy bien. Muchos besos

      Eliminar
  6. 1. Aprendido.
    2. Todo-Modo
    Pino-Camino
    Campesino-Molino
    Conejo-Espejo
    Amarillo-Campesino
    Azul-Tú
    Flores-Colores
    3. Cristina va a la piscina y se encuentra a Martina.
    4. Me quedo con "El camello cojito".
    Julia.

    ResponderEliminar